Inés de la Calzada nació en Barcelona en 1987, pero vivió y creció en Albacete.
Se licenció en Derecho con Máster en Bolsa y Mercados financieros en Madrid. Toda su vida ha pintado y crecido rodeada de creatividad. Sus años en Düsseldorf y la energía artística que respiraba en esa ciudad también influyeron en en todo lo que hoy expresan sus obras.
Inés de la Calzada: "El arte no muere en una pared, es un movimiento de 360 grados".
Intuitiva, expresiva y profundamente emocional, Inés de la Calzada presenta un concepto nuevo donde el arte se convierte en una experiencia viva.
Hace 4 meses que decidió dedicarse a esto profesionalmente, aunque ha pintado desde niña. Su carrera está en plena expansión internacional y nacional.
Trayectoria profesional:
-Exposición en Artists Experience 2025 en el Palacio Santa Bárbara, Madrid.
-Seleccionada concurso TOP SELECTION BERLÍN 2025, Exposición en Berlín.
-Exposición en Art World París25, Paris Expo, Porte de Vesailles.
-Representación Galería Azur New York con más de 15 años de trayectoria.
-Representación Monat Gallery, consolidada en Madrid formada por un equipo curatorial brillante
-Exposición en Galería Azur en Nueva York, Manhattan, junio y julio
-Exposición VISIONS 360, en MONAT Gallery en julio, Madrid
-Exposición en Art3f en Mónaco en septiembre, bajo representación MONAT Gallery
-Exposición en París en octubre y noviembre, bajo representación MONAT Gallery .
-Exposición en Munich, en octubre bajo representación MONAT Gallery
-Exposición en Red Dot, en Miami, durante la semana de Art Basel, diciembre, bajo representación Galería Azur.
“La idea nace de una motivación o una desmotivación. Del duende, de tu historia. De los dolores, las mareas, las alturas
y las caídas. De las entrañas más profundas. De las turbulencias. De la comida con profundidades cuidadas a medida. Del
camino atravesado, nunca saltado. De la superficie ansiada. Del océano más hondo. Del cactus solitario en el desierto. De la arena en el viento. De los ojos que se cierran y abren para ver de nuevo. De la mente descolocada. Del amor, del amor
genuino, del amor verdadero. De la familia. De la amistad. De los sentimientos bonitos. De los sentimientos desgarradores.
De la Synesthesia. De los colores. De la magia. De los afters. De los 5. De las rosas con espinas. De la orquídea. De la cadena de ADN. Del ARN. De la mitocondria y del logaritmo. Del sodio, potasio, rubidio, cesio y francio. De EverDub. Del techno
oscuro. Del piano. Los acordes y frecuencias. De las emociones. De la medicina. De la Justicia.
La creatividad es descubrir, explorar, es amor y es alma. Me di cuenta q pintaba con amor y que los vestigios eran el
alma de todo aquello. Todo rastro de la vida conforma lo que somos… vestigios de noches, vestigios de momentos, de
sentimientos, de sensaciones, de mis emociones, de cada beso, de cada canción que escuchaba, de cada pupila gustativa alrededor de toda la lengua explotando en un sabor onírico, del mar, …nada pasa desapercibido en nuestra historia.
Eros y psique convivían en todo acto de expresión. Cada vez que pintaba quedaba un rastro de aquello”.
Su primera colección, ya vendida, representa todos nuestros actos, que desde el amor y el alma, conforman nuestra vida. En el centro y núcleo encontrarás la huella que dejan los mismos.
Es Arte suspendido, no colgado.
Un arte vivo, donde lo que ves plasmado va más allá y te invita a un viaje 360º. No muere en la pared, sino que aquel
expresionismo te sorprende con una nueva visión solo si miras desde otro punto de vista.
“El proceso, la energía, la expansión, la rabia. Toda emoción intrínseca durante el proceso creativo, así como la ejecución del mismo es igual de importante que el resultado final. Una visión distinta para quien la mira y desde donde la mira.
No hay palabras, figuras perfectas, o gestualidad en el trazo que expresen lo que siento mientras pinto. Es amor y es
alma. Con todo lo bonito de esto y con todo el dolor que también inspira el Action painting.
El arte es movimiento, es la mirada del espectador con todos los vestigios de lo que ese alma vivió y ese cuerpo sintió.
Por ello crear una sola imagen que muriera en el lienzo y no tuviera vida mas allá me impulsó a querer que esa visión tuviera
un viaje mucho más expansivo y fue lo que conseguí expresando emociones a través de los plásticos sobre un metacrilato.
No quería que la obra tuviera solo un reflejo de lo que yo quería expresar, sino que el espectador comprendiera que el
arte expresa mucho mas allá de lo que ves”.
La transparencia y la luz de las obras a través del metacrilato regala al espectador la experiencia de poder sentir y
visualizar lo que el artista quiere expresar que no muere en una sola cara. Sino que crea un prisma y te atrapa en emociones
oníricas en una experiencia inmersiva de 360º.
“No título los cuadros porque quiero que el espectador tenga la libertad de sentir lo que ve. Que lo importante sea quien mira y desde donde lo mira y que quien lo mira se inspire en todos los vestigios que ese cuerpo y alma vivieron. La mente da lo que no se ve. El arte expresa mucho más allá de lo que ves.
Busco transmitir un conjunto de emociones más que representar”.
En febrero de 2025, Inés de la Calzada volvió a coger los pinceles para conectar con su esencia, vibrar con los colores y
transparencias de sus metacrilatos y los plásticos reciclados que utiliza para crear sus obras y expandir todo su interior y contribuir a la sostenibilidad y a un mundo mejor.
Inés cree en el arte vivo, el arte que no muere en una pared, sino que continúa al otro lado de la obra. Es arte en 360º.
¿Por qué no te mueves alrededor del cuadro? ¿Sientes lo mismo ahora?
Por primera vez arte, sostenibilidad e innovación se unen gracias a Inés de la Calzada.
Todos los vestigios de su vida, cuenta ella, han catalizado su pasión por el expresionismo abstracto, y es por ello que Jackson Pollock convive en su alma.
Su obra, con un estilo personal muy marcado, es arte vivo, el cual permite que la luz, los colores y transparencias sean el reflejo de lo que atrape al espectador en una visión 360º. Ha creado una técnica aportando riqueza visual y regalando libertad a quien mira y desde donde lo mira.
Inés busca la disrupción del arquetipo visual creando vínculos inquebrantables de creatividad, expansión, experimentación, evolución, y sostenibilidad.
Le obsesiona accionar visiones significativas genuinas desde los vestigios de cada persona promoviendo un estilo de vida sostenible comprometido con el medio ambiente.
